Saltar al contenido
BossDark

Jack el Destripador

El asesino en serie “Jack el Destripador” era un inmigrante polaco llamado Aaron Kosminski. Esta afirmación es por las pruebas de ADN halladas en la ropa de una de sus víctimas durante los crímenes que cometió en el distrito londinense de Whitechapel a finales del siglo XIX. Este caso lo informó el diario británico Daily Mail.

El descubrimiento de la identidad de “El Destripador” fue realizado por Russell Edwards. Este empresario compró en 2007 el chal perteneciente a Catherine Eddowes, la segunda víctima del asesino.

Jari Louhelainen especializado en analizar pruebas genéticas de crímenes históricos, fue el doctor que analizó la ropa de la señora Eddowes. Prepárate para un capítulo más serie de La Noche Más Oscura.

La identidad de Jack el Destripador

El ADN de Jack

El doctor Louhelainen consiguió extraer el ADN del material, que contenía tanto la sangre de Eddowes como el semen de su asesino. Tras verificar que la pieza de tela pertenecía a la fallecida a través del estudio genético de sus descendientes, Louhelainen procedió a comparar el semen del asesino con los sospechosos de la época.

Solo un hombre parecía tener todas las papeletas de ser Jack el Destripador:

  • Restos de sangre y semen han demostrado que el ADN coincidía con Aaron Kosminski, uno de los sospechosos de la época.
  • Kosminski era «probable esquizofrénico paranoico», y estuvo bajo vigilancia constante hasta que fue ingresado en una clínica psiquiátrica.
  • La identidad de ‘El Destripador’ fue descubierta y realizada por un empresario que compró un chal de una de sus víctimas y se lo entregó a un doctor.

Jack era Aaron Kosminski

Aaron Kosminski

Kosminski, de 23 años en el momento de los asesinatos, era un peluquero polaco que había escapado de los pogromos rusos en 1880, y fue considerado en la época como uno de los sospechosos más probables.

Los documentos le señalaban como un «probable esquizofrénico paranoico con alucinaciones auditivas y propenso a la masturbación«, de acuerdo con las notas del responsable de la investigación, el inspector jefe Donald Swanson.

La Policía nunca consiguió recabar las pruebas necesarias para condenar a Kosminski; a pesar de que un testigo le situó en el escenario de uno de los crímenes. No obstante, las autoridades le pusieron bajo vigilancia constante hasta que finalmente fue ingresado en una clínica psiquiátrica donde permaneció hasta su muerte.

Las pruebas definitivas del ADN

Finalmente, el médico consiguió ponerse en contacto con una descendiente británica de la hermana de Kosminski, Matilda, con la que compartía ADN mitocondrial.

«La primera muestra de ADN demostró una coincidencia del 99,2%. La segunda arrojó un 100% de coincidencia», escribe el médico en el diario británico. «Fui capaz incluso de identificar la etnia y procedencia geográfica del ADN extraído, perteneciente al haplogrupo T1a1, común en las personas de etnia rusa y judía».

«Ahora, me siento orgulloso de decir, sin ningún género de duda, que Aaron Kosminski es la identidad de Jack el Destripador», concluye el médico.

Los destripadores también vieron